PLAYAS DE ALMERÍA 

La provincia de Almería cuenta con más de 200 kilómetros de litoral que alberga un gran número de increíbles playas. Mientras en El Ejido, Roquetas de Mar o Almería encontramos playas urbanas ampliamente acondicionas, en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, Carboneras o Mojácar destacan preciosas calas de agua cristalina y entornos naturales. Además, también podemos disfrutar de la singularidad de las playas de Vera, una zona exclusivamente naturista o el encanto de las reservas naturales de Pulpí. Aunque el listado podría ser mucho más amplio, a continuación os dejamos diez espectaculares playas de Almería que debéis visitar.


Playa de los Muertos (Carboneras)

Los Muertos aparece en casi todas las listas de las mejores playas de España gracias a más de un kilómetro de playa virgen de agua cristalina y azul. Pese a su gran belleza, la playa se caracteriza por las grandes corrientes marinas que pueden ser peligrosas para el baño, además de no ser recomendable para niños o personas con problemas de movilidad debido a su acceso complicado. Se puede llegar en coche (5€ por vehículo) y en autobús lanzadera desde Carboneras (julio y agosto), si bien desde la parada o aparcamiento es necesario recorrer un sendero con gran desnivel. Otra opción es llegar en barco desde el puerto de Carboneras. La playa es textil, salvo una pequeña zona nudista en su margen izquierdo.


Playa de Mónsul (San José, Níjar)

La Playa de Mónsul es una de las playas del Parque Natural de Cabo de Gata más conocidas y con mayor afluencia de bañistas. Se trata de una playa virgen en la que sobresale su Peineta (un acantilado rocoso en forma de cresta de ola) de origen volcánico y su duna. Sus aguas han sido escenario de películas como Indiana Jones o Hable con ellas y videoclips como Ave María de David Bisbal. Para acceder se puede llegar en bicicleta, tomar el autobús lanzadera desde San José o ir en coche usando el aparcamiento junto a la playa. Durante los meses de veranos se restringe el acceso por franjas horarias y con un coste de 5€ por vehículo.


Playa de Genoveses (San José, Níjar)

La Playa de los Genoveses es la segunda más extensa del Cabo de Gata, quizás, una de las más bellas del Parque Natural y también una de las más conocidas. Una extensa playa virgen de dunas de arena fina y dorada enclavada en el paraje del Campillo del Genovés, un valle sin apenas construcciones y sin carreteras asfaltadas. Al igual que en el caso anterior, se puede acceder en coche (5€ por vehículo) con restricciones, autobús lanzadera o, incluso, a pie y bicicleta (2km desde San José). Esta playa es predominantemente textil, destacando la playa de Barronal, situada entre Genoveses y Mónsul, como playa nudista.


Cala de San Pedro (Las Negras, Níjar)

La Cala San Pedro es una de las playas más bonitas del Parque Natural, incrustado entre las colinas de este paisaje semidesértico se abre un vergel de vegetación, arena fina y agua turquesa que parece un paraíso tropical. A la playa únicamente se puede acceder a pie  a través de un sendero de aproximadamente 2 km o mediante un paseo en barco desde la playa de Las Negras  y con un coste de 12€ (ida y vuelta). En la playa se practica el nudismo, si bien no es obligatorio. 


Playa de los Escullos   (Los Escullos, Níjar)

A 16 km del Cabo de Gata y cerca del pueblo de San José, Los Escullos es un auténtico paraíso para los amantes de la tranquilidad. A su derecha termina en la duna fósil de Los Escullos y, pasada esta zona, existen varias calas conocidas como Calas del Embarcadero donde se puede practicar buceo y fondeo. Además, cabe destacar su espectacular atardecer cerca del peñón grande de la playa. Solo es posible acceder en coche y es importante llevar escarpines o zapatillas de agua porque la entrada al mar es de piedras pequeñas.


Cala de Enmedio (Agua Amarga, Níjar)

Esta preciosa playa se caracteriza por estar cercada por bellas dunas fosilizadas que ejercen un efecto de destellos metálicos sobre la arena. El color blanco de sus rocas y su bella piscina natural le ha valido el reconocimiento como 'Mejor Rincón de Andalucía' en 2012 por la Guía Repsol. Aunque la zona ha sido frecuentada por naturistas y buceadores, en la actualidad se encuentra masificada por turistas y amantes de la fotografía. El acceso a la playa se realiza únicamente por barco (10 mimutos) o a pie (45 minutos), ambos partiendo de Agua Amarga. Próxima a ésta se encuentra la Cala del Plomo, una playa con paredes blancas de dunas fosilizadas y accesible en coche.


Cala de los Toros   (La Isleta del Moro, Níjar)

La cala está ubicada en un pequeño valle de pinos y palmeras, rodeada de altas paredes de rocas que dan a la arena un tono negrizo. La bajada desde el aparcamiento con desnivel no es especialmente complicada, pero dificulta el acceso con niños. Se encuentra muy cerca de la Isleta del Moro, un pequeño núcleo pesquero y turístico del Parque Natural cabo de Gata. Las rocas de su orilla dan al agua un precioso color tuquesa, pero hace necesario el uso de escarpines o calzado de agua. La cala es de pequeña dimensiones, muy tranquila y predominante nudista.


El Playazo  (Rodalquilar, Níjar)

Una de las playas más bellas del parque es el Playazo de Rodalquilar, situada a unos 3 km del pueblo. Con 400 metros de longitud y 30 de anchura es difícil no encontrar en este lugar el sitio ideal donde tender la toalla. La arena es fina y dorada, el agua es tranquila y la pendiente para sumergirse es progresiva, por lo que tiene unas condiciones para el baño excelentes para toda la familia. Junto a la playa se encuentra la Batería de San Ramón, una fortaleza de estilo renacentista, y la Torre de los Alumbres, construida en el siglo XVI. Se puede acceder exclusivamente mediante coche y no es accesible para personas con movilidad reducida.


Playa de las Salinas (Cabo de Gata)

La playa de las Salinas toma el nombre de las marismas que están junto a ella. Es la playa más grande del Parque Natural de Cabo de Gata, de agua transparente y poco oleaje. Es muy visitada por familias y conocida por su famosa iglesia, las salinas con su flamencos y su precioso entorno. La playa se extiende desde el Torreón de San Miguel, a la salida de la barriada de Cabo de Gata, hasta el faro. Se puede acceder en coche o autobús (poca frecuencia) y, pese a no ser una playa acondicionada para personas con movilidad reducida, es una playa accesible, especialmente para familias con niños. Cabe destacar que esta zona no se encuentra comunicada con San José y es necesario bordear el parque natural.


Playa de El Zapillo (Almería)

Seguramente no la encontrarás en ninguna lista de las mejores playas de Andalucía, pero El Zapillo es un icono de la ciudad de Almería. Esta playa está situada en un antiguo barrio de pescadores y, gracias a su céntrica ubicación, podemos acceder a ella a pie, en coche tanto en coche o en transporte público. Aparte de disfrutar del mar, podemos aprovechar sus dos kilómetros de extensión para dar largos paseos en cualquier momento del día, y cuando acabemos acercarnos al paseo marítimo y saborear la gran oferta de bares de tapeo. La playa cuenta, además, con zonas de aparcamiento, servicios básicos y acceso para personas con movilidad reducida.